¿Qué es el litigio en Brasil?

Litigio es un término jurídico originario del latín y significa disputa, conflicto de intereses. Como alternativa a este conflicto, existe el resolución de conflictos, que es la aceptación de una solución por ambas partes.

Por lo general, las disputas que pueden presentarse entre empresas generan gastos por litigios y afectan negativamente su imagen, lo que repercute, secundariamente, en el interés de los inversionistas.

¿Cómo funciona el litigio?

Cámara del Mercado B3, el número y volumen de litigios creció un año más en Brasil, batiendo un récord. Fueron aproximadamente R$ 11 mil millones disputados, con un tiempo promedio de 25 meses para cada procedimiento.

La mayor parte de los objetos de litigio se deben a problemas societarios (69%). Probablemente en esa lista, por ejemplo, estaba Petrobras, que pagó R$ 950 millones a Petros para finalizar la disputa de arbitraje propuesta por el fondo de pensiones, que involucra inversiones en el sector financiero estatal Sete Brasil. El resultado fue un acuerdo que, además del pago, reconocía la extinción de la culpa o responsabilidad de ambas partes.

Otra empresa que ya ha tenido que hacer un pago por litigio es la propia B3. En 2020, bajo el riesgo de perder R$ 379 millones en un proceso con la masa en quiebra de Spread Commodities Mercantil e Corretora de Mercadorias, pagó R$ 140 millones. La masa de la corredora en quiebra afirmaba tener derechos sobre títulos de renta variable emitidos por la BM&F , que equivalían a más de cuatro millones de acciones de la Bolsa.

De esta forma, es perceptible la dimensión de las pérdidas que se pueden producir cuando una empresa se ve envuelta en un conflicto. Por no hablar de la caída de los precios de las acciones, dada la interferencia de la reputación de la empresa.

En el tema que sigue, descubrirá qué pueden hacer las empresas para evitar litigios (entre otras organizaciones, consumidores o empleados) y seguir siendo buenas apuestas para los inversores.

Empresas no litigiosas: ¿cómo identificarlas?

Al examinar una empresa para invertir, en análisis fundamental, también es importante verificar su historial de conflictos, acuerdos, multas pagadas y similares. Además, también ayuda el hábito de mantenerse al día con las prácticas de las empresas. Esta práctica evita una cartera de inversiones que pueda verse afectada por la participación de una organización en disputas legales. Entre las características de estas empresas más consistentes están:

Entrenamiento regular del equipo

Estas disputas que suman varios dígitos pueden originarse por una pequeña falta de comunicación, como información incorrecta al momento de contratar. Este tipo de error puede afectar a toda la negociación. Por afán o presión, ciertos empleados pueden terminar ‘prometiendo’ demasiado y perjudicando al negocio.

Para evitar esto, las buenas empresas aclaran a los equipos la importancia de la integridad y el cumplimiento, sin importar las condiciones. También se recomienda contar con un profesional accesible para asistir en casos de objeciones más delicadas por parte de los clientes.

Transparencia a todos los niveles

La prevención de litigios es también la documentación de toda toma de decisiones, especialmente cuando el tema son los derechos y deberes de los accionistas. Lo mismo ocurre con los pasivos laborales, que deben ser controlados a través de un plan de carrera transparente.

Gobierno corporativo

Todo sistema de gobierno corporativo puede verse como un proceso de toma de decisiones en el que la información pasa del nivel operativo a la jerarquía gerencial.

Esto significa que una revisión de rutina de memorandos, minutas y otros correos electrónicos puede revelar cierta información errónea que luego conduciría a un litigio. Otros datos que se pueden capturar: alineación con las políticas de la empresa, estándares de cuidado con las decisiones, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *