¿Qué son los mercados emergentes y cómo invertir?

Antes de configurar o ampliar una cartera de inversiones, es fundamental analizar el mercado e identificar oportunidades. Los mercados emergentes, por ejemplo, pueden ser una buena alternativa, pero es necesario saber si se adecuan a los objetivos y perfil de cada inversor.

Para aquellos que buscan activos diferenciados y están dispuestos a asumir un mayor riesgo, este es un tipo de inversión que puede generar un potencial de retorno interesante a mediano y largo plazo.

¿Quiere saber más sobre qué son y cómo invertir en los mercados emergentes? ¡Sigue leyendo y descubre sus principales características!

¿Qué son los mercados emergentes?

Ques es un mercado emergente? Conocidos como países en crecimiento o subdesarrollados, los mercados emergentes son naciones con potencial para invertir en su productividad. En el ranking mundial, estas economías no son países pobres, pero tampoco se encuentran entre las mayores potencias.

Por lo tanto, presentan potencial de crecimiento y ciertos desafíos. Hay muchos países considerados en este grupo (27 naciones). Entre los más conocidos están Brasil, China, México, Rusia, Indonesia, Turquía e India, los llamados E7.

¿Dónde están los mercados emergentes en el mundo?

Además de los 7 países que encabezan la lista de mercados emergentes, otras 20 naciones se encuentran entre las de gran capacidad productiva, crecimiento rápido y rentable.

Son ellas:

  • Sudáfrica;
  • Arabia Saudita;
  • Argentina;
  • Katar;
  • Chile;
  • Colombia;
  • Corea del Sur;
  • Egipto;
  • Emiratos Árabes Unidos;
  • Filipinas;
  • Grecia;
  • Hungría;
  • Kuwait;
  • Malasia;
  • Pakistán;
  • Perú;
  • Polonia;
  • República Checa;
  • Tailandia;
  • Taiwán.

Si bien son países con diferente cultura, política, economía y materias primas , tienen en común su desempeño promedio medido por el índice MSCI Emerging . mercados _ Los resultados llaman la atención sobre la capacidad de desarrollo positivo y crecimiento expansivo en los últimos años.

¿Cuáles son las principales características de los mercados emergentes?

Como economías en desarrollo, los mercados emergentes tienen características específicas. Un factor llamativo en muchos de ellos es el énfasis en la agricultura y la exportación de materias primas .

En busca de una mayor notoriedad, los países generalmente trabajan para estimular sus actividades económicas y aumentar la competencia. Mientras tanto, invierten esfuerzos para estabilizar la moneda, trayendo mayor equilibrio fiscal y sostenibilidad a sus economías.

Al mismo tiempo, experimentan desafíos particulares, como la inestabilidad política o fiscal. ¡Mira más detalles a continuación!

participación en el mundo

Los mercados emergentes contribuyen significativamente al crecimiento del PIB (Producto Interno Bruto) a nivel mundial. Como resultado, se convierten en subpoderes en los que invierten muchos inversores internacionales.

Están buscando potencial de crecimiento, considerando la velocidad de su desarrollo, así como tasas de interés competitivas. Además, existe la ventaja del costo de cambio, que beneficia las transacciones de países con una economía más fuerte.

Así, los inversores en economías estables suelen encontrar divisas devaluadas en países emergentes. Por lo tanto, existe interés en buscar mayores retornos al invertir, por ejemplo, en la renta fija de estas naciones.

Crecimiento

Como has visto, los países emergentes normalmente están experimentando un rápido crecimiento. Así, hay inversores que creen que tiene sentido asignarles una parte de la cartera de inversión.

Después de todo, las posibilidades de apreciación y ganancias en Brasil y otros países emergentes pueden traer diferentes oportunidades.

arañazos

Sin embargo, cuando se habla de inversiones realizadas en países emergentes, es necesario considerar los mayores riesgos. Esto se debe a que el potencial de crecimiento y rentabilidad también está ligado a este factor. Por lo tanto, las naciones en proceso de consolidación corren un mayor riesgo.

Por otro lado, esto hace que sus bonos gubernamentales ofrezcan mayores tasas de rendimiento. En Brasil, por ejemplo, la tasa Selic estuvo en niveles altos durante mucho tiempo.

Esta es una de las principales características para atraer inversores internacionales en busca de oportunidades. Sin embargo, la inestabilidad política, común en los mercados emergentes, tiende a afectar la economía y desalienta a muchos inversores.

Además, puede afectar la infraestructura que sustenta la productividad de estos países. Este escenario puede conducir a la devaluación de los activos disponibles para inversiones y la consiguiente alta volatilidad, también relacionada con los riesgos.

¿Cómo invertir en mercados emergentes?

Si ve oportunidades y quiere invertir en otros mercados emergentes, puede hacerlo directamente a través de la bolsa de valores brasileña, la B3. También para alternativas disponibles en plataformas de bancos de inversión, como verá a continuación.

Algunos ejemplos son los BDR y los ETF que están vinculados a activos o índices de estos mercados . ¡Mira cómo funcionan algunas de estas posibilidades!

BDR

El BDR o brasileño depositario el recibo es un certificado de activos extranjeros negociados en Brasil. Esta es una modalidad de inversión indirecta que permite exposición a bonos, acciones y ETFs (fondos indexados) internacionales.

Al encontrar BDR que representen activos vinculados a países emergentes, es posible estar expuesto a los respectivos mercados. Por lo tanto, puede tener ganancias asociadas con las tasas de interés o las empresas en estos lugares.

ETF

Los fondos indexados son fondos de inversión que tienen como objetivo rastrear los índices económicos. Es posible encontrar diferentes ETFs , relacionados con indicadores tanto nacionales como internacionales.

Por lo tanto, a nivel mundial, puede invertir indirectamente a través de la bolsa de valores brasileña en economías fuertes o mercados emergentes. Desde 2020, los ETF han crecido mucho en Brasil y es posible evaluar varias alternativas al respecto.

fondos internacionales

Otra forma de invertir en mercados emergentes es a través de fondos internacionales que se enfocan en países en desarrollo. Esta modalidad se distribuye en plataformas de banca de inversión y cuenta con un gestor calificado para armar la cartera.

Una vez que sepa más sobre los mercados emergentes, será más fácil decidir si representan inversiones valiosas en su cartera. A pesar de esto, asegúrese de observar si las alternativas están en línea con sus objetivos personales y perfil de inversionista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *